
24 de febrero de 2010
24 de febrero: Día del Parque Nacional Cinaruco-Capanaparo

14 de febrero de 2010
14 de febrero: Día de la Energía
La necesidad de energía se presenta desde el comienzo de la vida misma, ya que, para crecer y reproducirse, un organismo precisa de energía, así como el movimiento de cualquier animal supone un gasto energético, e incluso el mismo hecho de la respiración de plantas y animales implica una acción energética. En todo lo relacionado con la vida individual o social está presente la energía. Por otro lado, la obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo de energía. Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana.
El ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de la historia, ha sido un buscador de formas de generación de esa energía necesaria y facilitadora de una vida más agradable. Gracias al uso y conocimiento de las formas de energía ha sido capaz de cubrir necesidades básicas: luz, calor, movimiento, fuerza, y alcanzar mayor confort para tener una vida más cómoda y saludable.
La energía se encuentra almacenada en diversas formas en la naturaleza: en masas de agua, direcciones de viento, bosques, e incluso el sol, formas que son susceptibles de ser transformadas en la forma de energía precisa en cada momento (luz, calor , fuerza, electricidad), e incluso se podrían adoptar nuevos sistemas de producción y almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y momento deseado: energía química, hidráulica, o nuclear.
Sin embargo, junto a este descubrimiento de almacenes naturales, se ha producido una modificación del entorno y un agotamiento de los recursos del ambiente. Así, el uso de la energía ha acarreado un efecto secundario de desertización, erosión y contaminación principalmente, que ha propiciado la actual problemática medioambiental y el riesgo potencial de acrecentar la misma con los desechos y residuos de algunas de las formas de obtención de energía.
La energía se encuentra almacenada en diversas formas en la naturaleza: en masas de agua, direcciones de viento, bosques, e incluso el sol, formas que son susceptibles de ser transformadas en la forma de energía precisa en cada momento (luz, calor , fuerza, electricidad), e incluso se podrían adoptar nuevos sistemas de producción y almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y momento deseado: energía química, hidráulica, o nuclear.
Sin embargo, junto a este descubrimiento de almacenes naturales, se ha producido una modificación del entorno y un agotamiento de los recursos del ambiente. Así, el uso de la energía ha acarreado un efecto secundario de desertización, erosión y contaminación principalmente, que ha propiciado la actual problemática medioambiental y el riesgo potencial de acrecentar la misma con los desechos y residuos de algunas de las formas de obtención de energía.
13 de febrero de 2010
13 de febrero: Día Nacional del Guardaparques
2 de febrero de 2010
2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

Con este convenio, se creó una lista de las zonas húmedas de importancia internacional, y en la actualidad está compuesta por 1.011 humedales de 117 países.
En Venezuela tenemos 5 humedales Ramsar, que son: 1) Archipiélago Los Roques, declarado el 04/09/96, 213.220 ha, Parque Nacional. No. Ramsar: 856. 2) Ciénaga de Los Olivitos, Edo. Zulia, declarado el 04/09/96, 26.000 ha, No. Ramsar: 859. 3) Refugio de Fauna Silvestre Cuare, Edo. Falcón, declarado el 23/11/88, 9.968 ha, No. Ramsar: 414 4) Laguna de la Restinga, Edo. Nueva Esparta, declarada el 04/09/96, 5.248 ha, No. Ramsar: 857 5) Laguna de Tacarigua, Edo. Miranda, declarada el 04/09/96, 9.200 ha, Número Ramsar: 858.
Los humedales son "extensiones de marismas y pantanos, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".
Así define la Convención sobre los Humedales estos ecosistemas, en los que el agua juega un papel fundamental. El patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado "riqueza" a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)