
Un 71% de la superficie del Planeta Tierra está cubierta por océanos, de allí que a la Tierra se le conozca también como "Planeta Azul" y muchos piensen que debería llamarse "Planeta Agua". Estas masas de agua salada son fuente de innumerables recusos naturales y permiten la vida en las formas como la conocemos gracias a su interacción con las diferentes capas de la Tierra. Cubren un relieve tan complejo como el de los continentes, encontrándose en el fondo marino montañas y abismos que superan los 11 Km. Se catalogan en cinco: Océano Antártico, Océano Ártico, Océano Atlántico, Océano Índico y Océano Pacífico, separados por continentes y archipiélagos.
Millones de especies aún no descritas habitan en los océanos y en los mares, estos últimos cubren menos superficie que los océanos pero se consideran una extensión de ellos. Sin embargo, muchas de las especies que ya conocemos tienen algún grado de amenaza por el mal manejo de este complejo ecosistema. En Venezuela, algunas de estas especies son: el Manatí, el Rorcual, la Ballena Jorobada, el Bufeo Negro, la Tonina del Orinoco, el Cachalote, la Tortuga Verde, la Tortuga Carey, la Tortuga Cardón, Tortuga Cagüama, el Bagre, el Corroncho del Lago de Valencia, entre otras tantas. A nivel mundial, especies alimenticias como el Atún, el Bacalao, la Merluza, la Anchoa y muchas más son sobreexplotadas, llevándolas a un límite de desaparición.
La sobrepesca, la eliminación de hábitats, la contaminación y el Cambio Climático son enemigos directos de la conservación de la vida océanica, por eso, aprende sobre los océanos, cambia tus hábitos, pues como estamos conectados con los océanos, lo que cuides aquí también será en ellos, y celebra, recuérdale a todos la importancia de los océanos.
Fuente imagen: saga-gea.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario